jueves, 26 de mayo de 2011

Especial para ustedes...

Esta entrada quiero dedicarla a mis profesores de seminario I: a la maestra Ana Cristina y a mis profesores adjuntos Jaime y Ricardo.
Primero que nada quiero agradecerles todo el apoyo que me brindaron en este semestre y no solo por permitirme entregar mis tareas en línea y apoyarme en las veces que no pude escribir por cuestiones de salud, sino  también por tomarse el tiempo y la dedicación para revisar mis trabajos y hacer las correcciones correspondientes, en especial los que son en línea, porque estoy muy consciente de lo pesado que es leer en la computadora. En verdad mil gracias.
También quiero aprovechar para hacer un comentario sobre la clase, que no lo hice allí porque sentía que como no asistí en casi todo el semestre podría escucharse fuera de lugar, pero es algo que me ha gustado desde taller y es el hecho de pasar al frente a exponer sobre nuestro tema de tesis, defendiendo nuestras ideas y escuchando las sugerencias que nos hacen nuestros compañeros.
Esta dinámica me ha servido mucho para prepararme y quitarme un poco el miedo al examen profesional y creo que también a algunos de mis compañeros les ha de pasar lo mismo.
Además de que la igual que a ustedes tres, me gusta mucho escuchar a mis compañeros y aprender de temas que a lo mejor y yo no hubiese leído o temas que tienen otro enfoque.
Las clases con ustedes me han encantado y la verdad es que al ser tan dinámicas me divierto y disfruto mucho de ellas, por lo que espero verlos el próximo semestre.

domingo, 22 de mayo de 2011

El proyecto de ENLACE

La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba educativa que se ha venido aplicando a nivel nacional desde hace seis años, cuyo principal objetivo es  generar una  escala  nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades de los estudiantes.
Dicha prueba se realiza a partir de tercero de primaria y los tres de secundaria en ocho sesiones de cuarenta minutos cada una, las cuales corresponden a dos días.
Existen muchos comentarios tanto a favor como en contra de dicha mecánica, debido principalmente a que el examen se aplica casi al final del curso y por ende los resultados salen una vez concluido éste, por lo que muchos consideran que es un gasto inútil, que a lo menor y podría aprovecharse más.
La evaluación del 2010 comenzará a partir de mañana 23 de mayo y concluirá el 27 de mayo.

viernes, 20 de mayo de 2011

La violencia en los partidos de fútbol

En México uno de los deportes más prácticados y que tiene el mayor número de aficionados  es sin duda el fútbol.
Podríamos decir que se trata de un deporte tradicional, ya que la primera liga mexicana de fútbol fue establecida en 1902.
Dicho deporte logra una covivencia familiar y hasta cierto punto un  sentido de identidad entre la mayoría de los mexicanos, sin embargo, en los últimos años, esta convivencia que podría ser sana por el hecho de tratarse de una actividad deportiva se ha visto afectada por la violencia.
Hoy en día las agresiones entre aficionados e incluso entre los mismos jugadores de fútbol ha sido una constante en los partidos de fútbol, debido principalmente a la mala canalización de la ira contraída por la derrota de su equipo, ocasionando en muchos casos graves daños o muertes.
Es por ello, que en la final de este domingo entre Pumas y Monarcas, la cual se levara en Ciudad Universitaria, el Jefe de gobierno del Distrito Federal ha previsto operativos de seguridad para evitar incidentes como los que han venido ocurriendo,
Ante tal situación queda la pregunta en el aire ¿Qué necesidad de ocupar cuatro mil oficiales de seguridad en un partido de fútbol cuando existen problemas más graves que atender?




domingo, 8 de mayo de 2011

Prueba del Tamiz

La prueba del Tamiz es un estudio que se le realiza a todos los recién nacidos en dos momentos: al nacer y del tercero al quinto día de nacidos, y en caso de que en alguna de las dos salga una alteración, se lleva una tercera prueba.
Dicha prueba consiste, en un primer momento en tomar unas gotas de sangre del cordón umbilical del recién nacido, mientras que las siguientes se extraen del talón del niño.
Tal estudio tiene el propósito de detectar alguna patología endocrina, infecciosa o errores del metabolismo, con el objetivo de prevenir alguna discapacidad física, retraso mental o la muerte del bebé.
Este estudio se ha venido aplicando en nuestro país desde el 2005 en todos los centros de salud de manera gratuita con el objetivo de reducir niños con discapacidades.

domingo, 1 de mayo de 2011

El día del niño

¿Quién no recuerda que en su infancia  algún detalle en un  30 de abril? Desde el año de  1916 en nuestro país se estableció oficialmente un día conmemorativo para los niños.
En ese día los padres, en las escuelas, en lugares públicos se realizan una serie de eventos y sorpresas para los niños, con motivo de festejarles a la niñez y hacerlos pasar un día increible. También suelen organizar salidas y festivales, todo depende de las costumbres y el presupuesto con el que se cuente para ello.

viernes, 29 de abril de 2011

El reflujo en los bebés

Actualmente resulta muy común que  los bebés padezcan "reflujo", es decir, que regresen la leche o los alimentos del estómago al esófago, debido en la mayoría de los casos a  la  inmadurez de la esfínter esofágico inferior.
Sin embargo, este problema también puede ser causado porque el esófago no puede eliminar por completo el líquido regurgitado o simplemente por el aumento de la cantidad de juegos gástricos.
Entre los principales síntomas que podemos encontrar están el vómito, el dolor, la irritabilidad, el sueño intranquilo, principalmente, pero en casos más severos, cuando el problema se ha agudizado se puede llegar incluso a una anemia o neumonía.


Fuente de consulta:
Sesin Maura y Guillermo Franco del Río, Reflujo y lactancia materna, [En línea], México, 31 de diciembre de 1999,  Dirección URL: http://www.redmedica.com.mx/gfr/rgeylm_1.pdf, [Consulta: 29 de abril de 2011]

jueves, 28 de abril de 2011

Cómo sobrevir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano

El libro de Rafael Barajas, alias "el Fisgón", titulado: cómo sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano, publicado en 1995, se trata de una combinación de caricatura sarcástica que refleja la realidad de la economía mundial y mexicana, haciendo una crítica a la ideología imperante en el mundo desde la caída del socialismo.
Asimismo propone  hacer un replanteamiento de dicho sistema económico y buscar una alternativa, la cual se implemente cuando exista un falla en el sistema, tal y como lo hizo el neoliberalismo al fallar el Estado de bienestar en la década de los ochenta.
Su historieta hace un recuento de la situación económica, política y social de nuestro país desde la implementación del neoliberalismo hasta el primer año de gobierno de Zedillo, de manera crítica y sarcástica.
Considero que es un buen libro y lo recomiendo ampliamente, ya que te ayuda a pensar y hacer tus propias críticas.
Actualmente lo podemos encontrar en línea mediante le siguiente link: http://es.scribd.com/doc/29044828/Como-Sobrevivir-Al-Neoliberalismo-Rafael-Barajas