domingo, 31 de octubre de 2010

Día de muertos

En México el uno y dos de noviembre son días de fiesta nacional, ya que es una tradición en el país conmemorar a los muertos, ofreciéndoles ofrendas de diversos tipos, así como bailables, música, calaveritas (poemas)  y un sin fin de adornos en honor a los difuntos.
Esta fiesta es característica del humor mexicana hacia la muerte, la cual es celebrada en la mayor parte del territorio nacional mexicano, debido a la creencia de que cuando una persona muere, su espíritu continúa viviendo y regresa en esas fechas a su antiguo hogar, en el cual se el recibe con una ofrenda en su honor, la cual contiene sus platillos favoritos o típicos mexicanos, veladoras para alumbrar su camino, decoraciones con papel china picado y flores, así como otros elementos que ayudan a crear un ambiente cálido para su regreso.
También es común que los familiares vayan a los panteones a visitar a sus difuntos, llevándoles en algunos casos música, adornando sus tumbas con flores y hagan oraciones para el descanso de su alma.
Esta celebración es otra de las más importantes en nuestro país y que van a darle una característica especial al humor de los mexicanos, sin embargo, en algunas regiones del país, más en las zonas urbanas, dicha tradición a lo largo de los años se ha venido perdiendo y/o mezclando con la tradición estadounidense, el halloween.

viernes, 29 de octubre de 2010

Wikileaks

Wikileaks es un reciente medio de comunicación on line,  por medio del cual se difunde información "secreta" de las acciones gubernamentales y militares de algunos  Estados, principalmente de las grandes potencias como son Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia, Alemania, entre otros.
La publicación de dichos documentos tiene como finalidad concientizar a la sociedad civil sobre actos inhumanos, ilegales y corruptos por parte de los gobiernos de los Estados, que aunque la mayoría ya se sabe, con esta información queda demostrado.
En este memento su página se encuentra clausurada por falta de financiamiento, el cual provenía de donaciones, además de que es considerada por parte de los Estados más afectados como un infrigante de las leyes de los países de los que extrae documentos secretos, así como causante del incremento de asesinatos en algunos Estados, según algunas ONGS, por poner a la luz a sus principales recolectores de datos.
Dicho portal de internet tiene una importancia internacional al ser éste un alta voz incómodo, por su contenido de documentos filtrados de gran importancia, el cual busca imponerse como una alternativa crítica y hacer que la sociedad civil de cada Estado pueda hacer presión a sus respectivos gobiernos.

domingo, 24 de octubre de 2010

El ex hermano mayor

En los últimos años se ha hablado mucho de la pérdida de liderazgo mecano en América Latina, debido a su mayor acercamiento hacia América del Norte, inclinando su mayor interés y todo tipo de cooperación a dicha región,   incluso se dice que Brasil lo ha reemplazado como el "hermano mayor" de los países centro y sudamericanos. 
Esta cambio en su política exterior se vio más clara a partir de la forma del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual a pesar de que no le ha traído a México los beneficios que esperaba, en términos socio-económicos, el Estado mexicano continúa muy interesado en fortalecer sus relaciones con la región del norte, específicamente con Estados Unidos de América, en lugar de diversificar su mercado, además de que cada vez más amplia sus relaciones bilaterales con nuestro vecino del norte.
Sin embargo, el Estado brasileño se posiciona de una mejor manera en Sudamérica, por lo que se dice que ha reemplazado al Estado mexicano como el "hermano mayor", al mismo tiempo de que tiene una participación internacional muy activa e importante, lo cual le permite alcanzar sus metas de crecimiento económico.

viernes, 22 de octubre de 2010

Conflicto árabe-israelí

El problema árabe-israelí, data desde finales de los años cuarenta, con la creación del Estado de Israel sobre territorios palestinos en 1948, sin embargo, dicho conflicto se ha venido agravando, en el cual los mayores afectados son la población civil, en su mayoría palestinos, los cuales se encuentran más vulnerables frente a las fuerzas estatales israelíes, las cuales a pesar de las críticas y condenas hechas por la comunidad internacional, prosiguen con su lucha.
El hecho de una posible creación e un Estado Palestino resulta muy difícil, ya que el Estado de Israel no acepta ninguna negociación, además de que los territorio palestinos cada vez se encuentran más segmentados, lo cual lo dificulta aún más, al no contra los árabes con una delimitación territorial específica, aunado a la expansión israelí.

sábado, 16 de octubre de 2010

La política mexicana de cooperación internacional

La esperanza de que el Estado mexicano comenzará a construir su política de cooperación internacional, la cual podría utilizarse como un instrumento de la política exterior para alcanzar el desarrollo económico, nuevamente se ve retrasada.
La Ley General de Cooperación Internacional para el desarrollo, aprobada el pasado mes de marzo, fue vetada por el presidente de México, Felipe Calderón, bajo el argumento de que  el poder legislativo excedió sus facultades en materia de política exterior.
Esta actitud es otra clara muestra de la incongruencia, poca organización e interés que se tiene tanto en la política exterior como en cooperación internacional, aunque a la primera la podríamos calificar de pasiva con la segunda ocurre lo contrario, sin embargo, ésta no se encuentra regulada ni organizada.
Dicha situación resulta altamente grave por el hecho de que esta podría ser una herramienta sumamente útil para alcanzar distintos objetivos nacionales como es el desarrollo económico, pero que por la falta de regulación se ven mermados, y se viene a confirmar esa falta de voluntad política que ha existido desde los inicios de la actuación mexicana en materia de cooperación internacional, para crear una política mexicana en dicha materia.

viernes, 15 de octubre de 2010

La gira Hugo Chávez

El día de ayer, 14 de octubre del presente año, el presidente venezolano, Hugo Chávez, comenzó su gira por Europa y Medio Oriente, visitando primeramente a Rusia, visita que durara dos días y cuyos temas a tratar serán principalmente tres: energía, finanza y defensa. Posteriormente se dirigirá a Irán, Bielorrusia, Ucrania, Siria, Libia, Argelia y Portugal.
En esta primera visita, el presidente venezolano en su discurso dijo que él y sus connacionales sentían una gran admiración por el Estado ruso, haciendo además reflexiones sobre el proceso de independencia latinoamericana´, el cual comenzó hace doscientos años y aún se mantiene, en especial en lucha contra el imperio que arremete en contra de algunos países de la región, mediante su discurso de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Por su parte Rusia, antes de la llegada de Chávez, dijo que el Estado venezolano era calificado como un socio clave en América Latina.
Esta visita, así como las relaciones establecidas en los últimos años entre ambos Estados, son una clara muestra de la reinserción de Rusia en la región sudamericana y el desplazamiento de Estados Unidos de ésta.

domingo, 10 de octubre de 2010

¿Será un verdadero intento para frenar las matanzas de los migrantes en el territorio nacional mexicano?

Después de una serie de matanzas cometidas contra centro y sudamericanos, en manos del crimen organizado en el territorio mexicano, la cancillería de México invitó, el pasado viernes 8 de octubre, a una reunión regional con el objetivo de hacer un frente común contra el secuestro y la extorsión de los migrantes que cruzan el territorio nacional mexicano con el único fin de llegar a Estados Unidos de América.
Entre los Estados participantes en la convención de un día se encontraron Argentina, Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú y México.
Se mencionó que el objetivo principal era analizar mecanismos coordinados de combate al crimen organizado en la región, el cual ha extendido sus actividades criminales a otros delitos como la trata y el tráfico ilícito de personas, el secuestro y extorsión.
Dicho problema resulta de carácter transnacional, por lo que resulta necesario la cooperación internacional entre los países de la región, así como una de la utilización de los mecanismos regionales o locales existentes para intentar atacar dicha problemática y disminuir los atentados contra los migrantes, incluso cada gobierno necesita regular éste último fenómeno.

viernes, 8 de octubre de 2010

¿Cuáles son las principales razones de la fuga de cerebros?

Hace unos días, un estudio realizado por la doctora Camelia Tigau, investigadora del Centro de Estudios de América del Norte (CISAN), indicó que las principales causas por las cuales se da un fenómeno social a nivel mundial, pero específicamente en el Estado mexicano, se debe a distintos factores como  son la pobreza, el desempleo, los sueldos bajos,  la violencia, el narcotráfico y el secuestro,  la falta de políticas fiscales y apoyo a la investigación,  desigualad, carencia del sistema de seguridad social y discriminación laboral por edad.
Este es un problema realmente grave que se da principalmente en los países subdesarrollados hacia los desarrollados, donde éstos últimos resultan los mayores beneficiados, ya que los primeros son los que invierten en la educación de ciertos jóvenes con aptitudes y capacidades sobresalientes, las cuales son aprovechadas por otras naciones que tienen la capacidad de ofrecerles distintos puestos laborales.

domingo, 3 de octubre de 2010

Las elecciones brasileñas

Las recientes elecciones en Brasil indican que habrá una continuidad en el gobierno brasileño, al indicar que Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), con un 46% a favor frente a José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB); ocupará el lugar del aún presidente Lula Da Silva, la cual dijo continuará con el proyecto del actual presidente, y logrará convertir a su país en una economía desarrollada, así como erradicar con la la miseria existente.
la política actual brasileña ha demostrado una clara visión, por parte de sus gobernantes, hacia la búsqueda de un desarrollo y aprovechamiento de los recursos con los que cuenta y los que puede conseguir, y al parecer, Dilma Rousseff tiene la misma visión.

viernes, 1 de octubre de 2010

La metodología en la ciencias sociales

La importancia de la metodología en la ciencias sociales, específicamente en Relaciones internacionales, radica en la utilidad de estos pasos para profundizar y tener un análisis más complejo del objeto material, entendido como "la parcela de la realidad social en la que nos encontramos inmersos"(1), tomando en cuenta el mayor número de variables.
Todo este proceso se va a  hacer con el objetivo de acercar o explicar lo mejor posible la realidad a través del modelo teórico, intentando prever una situación futura, sin embargo, esto último puede resultar muy difícil al ser los fenómenos sociales tan cambiantes.

1. Rafael, Calduch Cervera, Concepto y método de las Relaciones Iinternacionales.