sábado, 16 de octubre de 2010

La política mexicana de cooperación internacional

La esperanza de que el Estado mexicano comenzará a construir su política de cooperación internacional, la cual podría utilizarse como un instrumento de la política exterior para alcanzar el desarrollo económico, nuevamente se ve retrasada.
La Ley General de Cooperación Internacional para el desarrollo, aprobada el pasado mes de marzo, fue vetada por el presidente de México, Felipe Calderón, bajo el argumento de que  el poder legislativo excedió sus facultades en materia de política exterior.
Esta actitud es otra clara muestra de la incongruencia, poca organización e interés que se tiene tanto en la política exterior como en cooperación internacional, aunque a la primera la podríamos calificar de pasiva con la segunda ocurre lo contrario, sin embargo, ésta no se encuentra regulada ni organizada.
Dicha situación resulta altamente grave por el hecho de que esta podría ser una herramienta sumamente útil para alcanzar distintos objetivos nacionales como es el desarrollo económico, pero que por la falta de regulación se ven mermados, y se viene a confirmar esa falta de voluntad política que ha existido desde los inicios de la actuación mexicana en materia de cooperación internacional, para crear una política mexicana en dicha materia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario