Después de casi cuatro meses de la aprobación por la Cámara de Diputados de la ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el 16 de diciembre de 2010, tras las modificaciones hechas a sugerencia del Ejecutivo Federal, éste finalmente el seis de abril del presente año hizo su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con dicha ley los instrumentos para la regulación de la cooperación internacional que se crearon fueron la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo, cuyas autoridades a cargo serán el Consejo Consultivo y el Director Ejecutivo.
Asimismo, la AMEXCID tendrá entre sus funciones elaborar un registro nacional de la cooperación internacional que realice el Estado mexicano ya sea con otros Estados así como con organismos internacionales.
Con dicha información, también elaborará el Sistema de Información de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, creando un banco de información que permita identificar la concurrencia, la duplicidad de esfuerzos y las posibles iniciativas contradictorias de cooperación internacional que impulsen las dependencias e instancias de la Administración Pública Federal; información que será pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario