El bajo presupuesto destinado a la educación, ha sido una constante en los últimos años en México, y según informó el día de ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, con el 0.67% del PIB, "estamos abajo del promedio en comparación de America Latina, [...] tenemos cuatro puntos porcentuales debajo de los países latinoamericanos en cobertura de la educación superior, y sólo dieciocho de cada cien mexicanos logran cocluir una carrera universitaria."http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2010/9/1/locales-193663.asp
Esta situación resulta muy grave, ya que ha quedado demostrado que la educación es la base para que un país alcane su desarrollo y disminuya la violencia, es decir, la educación es el motor del progreso. Sin embargo, para nuestros gobernantes, crear educación de calidad no es la mejor estrategia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario