jueves, 24 de marzo de 2011

Posibles causas de la violencia en las ciudades

El día de hoy en el  Seminario de la Cuestión Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentó un estudio realizado durante dos años (2009 y 2010) sobre la posibles causas del incremento de la violencia en las ciudades mexicanas, principalmente en Tijuana, Aguascalientes, Ciudad Juárez y Guadalajara.
El estudio fue realizado por por universidades y centros de investigación de las cuatro ciudades antes mencionadas, los cuales encontraron dentro de las posibles causas factores económicos, sociales, culturales y políticos.
Entre dichos factores se mencionan la segregación por clases sociales, fraccionamientos amurallados, insuficiencia de espacios públicos,  la desubicación de los servicios sociales, el congestionamiento de vialidades y  falta de planeación, la insuficiencia del transporte público, las nuevas viviendas de mala calidad  alejadas de las ciudades, entre otras, los cuales ha ocasionado el incremento del estrés, enojo y frustración de los habitantes de estas ciudades, quienes reaccionan ante tales situaciones con acciones violentas.
Es posible que estas personas respondan así ya sea porque quieren manifestar su inconformidad ante tal situación o por el simple hecho de conseguir cumplir con sus necesidades y ante la falta de oportunidades que existen en el país como es el empleo y la educación.
Este estudio resulta muy interesante y puede permitir crear políticas gubernamentales con el objetivo de prevenir la violencia en todos sus aspectos, aunque hay que destacar que se necesitaría ir más a fondo para erradicar esta problemática.


Fuente: Emir Olivares Alonso , Urbes fraccionadas y bajo murallas crean la violencia, [En línea], México, La Jornada, 24 de marzo de 2011, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/24/violencia-construccion-sociopolitica-economica-y-cultural-estudio, [Consulta: 24 de mayo de 2011] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario