lunes, 6 de diciembre de 2010

Despedida

Con que entonces, adiós. ¿No olvidas nada?
entonces vete... Podemos despedirnos.
¿Ya no tenemos nada que decirnos?
Te dejo, puedes irte...
Aunque no, espera todavía:
que pare de llover... Espera un rato,

y sobre todo, vete bien abrigado,
pues ya sabes el frío que hace allí afuera.
Un abrigo de invierno es lo que habría
que ponerte... ¿De modo que te he devuelto todo?
¿No tengo tuyo nada?
¿Has tomado tus cartas, tu retrato?

Y bien mírame ahora, amigo mio;
puesto que en fin, ya va uno a despedirse.
¡Vaya! no hay que afligirse
¡Vamos! no hay que llorar, ¡Que tontería!

Y que esfuerzo tan grande
necesitan hacer nuestras cabezas,
para poder imaginar y vernos
otra vez los amantes
¡Aquellos tan rendidos y tan tiernos
que habíamos sido antes!

Nos habíamos las vidas entregado
para siempre, uno al otro, eternamente
y he aquí que ahora nos las devolvemos,
y tú, vas a dejarme y yo voy a dejarte,
y pronto partiremos
cada quien con su nombre, por su lado...

Recomenzar... vagar...
vivir en otra parte...

Por supuesto al principio sufriremos,
pero luego vendrá piadoso olvido,
único amigo fiel que nos perdona;
y habrá otra vez en que tú y yo tornaremos
a ser como hemos sido,
entre todas las otras, dos personas.

Así es que vas a entrar a mi pasado.
y he de verte en la calle desde lejos,
sin cruzar para hablarte, a la otra acera,
y nos alejaremos distraidos
y pasarás ligero
con trajes para mi desconocidos.

Y estaremos sin vernos largos meses,
y olvidar el sabor de tus caricias,
y tus amigos te darán noticias
de "aquella amiga tuya".

Y yo a mi vez, con ansia reprimida
por el mal fingido orgullo,
preguntare por el que fue mi estrella,
y al referirme a tí,que eras mi vida,
a tí, que eras mi fuerza y mi dulzura,
diré: ¿Cómo va aquél?

Nuestro gran corazón, ¡Que pequeño era!
nuestros muchos propósitos, ¡Que pocos!
y sin embargo,estábamos tan locos
al principio,e n aquella primavera.
¿Te acuerdas? ¡La apoteosis! ¡El encanto!

¡Nos amábamos tanto!
¿Y esto era aquel amor? ¡Quien lo creyera!
De modo que nosotros,
cuando de amor hablábamos
¿Somos como los otros?

He aquí el valor que damos
a la frase de amor que nos conmueve
Que desgracia, ¡Dios mio que seamos
lo mismo que son todos! ¡Como llueve!
Tú no puedes salir así lloviendo.

¡Vamos! quédate, mira, te lo ruego,
ya trataremos de entendernos luego.
Haremos nuevos planes,
y aún cuando el corazón haya cambiado,
quizá revivirá el amor pasado
el encanto de viejos ademanes.

Haremos lo posible;
se portará uno bien. Tú serás bueno.
Y luego...es increíble.
tiene uno sus costumbres; la cadena
llega a veces a ser necesidad.

Siéntate aquí bien mio;
recordaras junto de mi tu hastio,
yo cerca de tí mi soledad.

Paul Geraldy

viernes, 26 de noviembre de 2010

México: una nación multicultural

Normalmente cuando se habla de las raíces mexicanas únicamente se hacer referencia a los grupos originarios, los pueblos indígenas, pero poco se habla de los migrantes desde la época de la Colonia, es decir, de los africanos que fueron traídos en calidad de esclavos, de los europeos que llegaron a instalarse en el territorio mexicano y los asiáticos, todos ellos, a lo largo de la historia se han migrado a nuestra nación por distintas razones.
Desde hace unas décadas, se han comenzado  a hacer estudios y a difundir información sobre la multiculturalidad de nuestro país, y muestra de ello es el programa universitario de México Nación Multicultural, el cual se trata de una serie de conferencias, realizadas en distintas facultades, incluida la de <ciencia Política y Sociales, el cual tiene como finalidad, lograr crear una consciencia de la diversidad étnica y cultural que integra a la nación mexicana.
Si bien es cierto que gran parte del proyecto tiene mayor acercamiento con los problemas de los indígenas, también intenta hacer un recuento de la formación de dicha multiculturalidad.
Este seminario es impartido todos los semestres en el mismo horario, martes de 11 a 13hrs., el cual es muy interesante e integral, y que principalmente nos permite tener un mínimo conocimiento de esta gran diversidad de la cual somos parte, así como de los principales problemas que acogen a nuestra nación. 
Se les recomiendo si alguien esta interesado en temas relacionados con dicha temática, además de que nos ayuda a comprender un poco el problema de identidad que tiene el mexicano. 

jueves, 25 de noviembre de 2010

La recta final

Por fin nos acercamos a la recta final, y poco a poco, después de varias semanas de intenso trabajo acompañado de estrés, estamos llegando a nuestras metas, caminando cada vez más ligeros.
No cabe duda que este semestre fue uno de los más difíciles no sólo en la carrera sino también en mi vida personal. Fue un semestre de grandes cambios, cambios de 360 grados, con los cuales he comenzado una nueva etapa  en mi vida, que espero poder disfrutar al máximo y lograr todo lo que me he propuesto.
Me encuentro muy feliz porque he terminado mi proyecto de investigación, que aun que habrá que perfeccionar ya es un gran paso para llegar a la meta final, que es la tesis.
Quiero agradecerle a la profesora y a los adjuntos por su dedicación y comprensión, así como su esfuerzo por guiarnos en esta difícil tarea. Considero que esta es una de las mejores clases que he tenido en toda la carrera y que más me ha servido y servirá.
En verdad mil gracias y espero seguirlos viendo, y a mis compañeros, espero, aunque realmente creo, que así como a mí me sirvió mucho esta clase, de igual manera les haya servido a ustedes.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Mutilación genital femenil: una tradición cultural

A lo largo de la historia, la humanidad se ha vuelto envuelta en una serie de tradiciones y costumbres que forman parte de su cultura, sin embargo, muchas veces éstas rebasan los límites, poniendo en peligro la vida de las personas.
Un claro ejemplo es el caso de las niñas en algunos países africanos como Egipto, Etiopía, Kenia, Sudán y Senegal, en donde se realiza la mutilación genital femenina como  un requisito fundamental para que una mujer sea apta para el matrimonio.
Sin embargo, que tanto se debe respetar este tipo de prácticas como parte de una cultura, cuando es sabido que la ablación del clítoris vulnera  causa problemas sanitarios graves.
Actualmente algunos organismo internacionales como la UNICEF esta tratando de erradicar dicha situación, aunque esto resulta u proceso difícil y largo.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El desmpleo juvenil

El desempleo en México es un problema que se ha venido incrementando en los últimos años, pero específicamente el juvenil es una cuestión de gran interés, por varias razones.
En primer lugar porque es un problema que a nosotros como estudiantes nos afecta directamente, ya que al terminar nuestra licenciatura, tenemos una gran incertidumbre sobre una posible oportunidad de trabajo.
En segundo lugar, porque la población joven, entre 15 y 26 años, es la población con más capacidades para laborar, en un 13% de 18 millones, no esta trabajando actualmente.
En tercer lugar, porque esta población ante la falta de oportunidades en el mercado laboral esta recuerriendo al comercio informal, que de acuerdo a cifras arrojadas por le INEGI, 12 millones 500 mil personas se ha registrado en el primer cuarto del presente año en este rubro, sumando tres millones 705 mil personas jóvenes en el sector informal.
Cabe destacar que las personas más vulnerables para involucrarse al crimen organizado, otra de las razones interesantes de estudiar dicho fenómeno, son los que ni estudian ni trabajan, los cuales se ha connocido como la generación perdida.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La reunión en Cancún sobre el cambio climático

 A finales de este mes hasta el diez de diciembre se llevará a cabo la reunión de la Organización de Nociones unidas (ONU) sobre el cambio climático en Cancún, México.
Poco ha promovido internacionalmente dicha reunión el Estado sede, por lo que existe una gran incertidumbre de quienes son los países que asistirán y si se logrará un éxito en dicha negociación.
Ayer once de noviembre el subsecretaria mexicano de Planeación y Política anunció que existe un "optimismo ante la reunión" y consideró factible la creación de un "Fondo Verde" para los países en desarrollo, una idea  idea debatida desde hace meses que pretende ayudar a los países en desarrollo a responder al cambio climático y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo mencionó que el objetivo principal en Cancún es aceptar la creación de dicho Fondo Verde, y  poner en marcha un proceso para hacerlo operativo a mediano plazo. Sin embargo, recalcó la necesidad de avanzar en todos los temas pendientes:  la mitigación, transferencia tecnológica y adaptación para lograr una lucha eficiente contra el cambio climático.
Mediante esta reunión no sólo se observará el éxito o fracaso de las negociaciones para el cambio climático sino también la credibilidad del sistema multilateral de negociación de la ONU, teniendo como antecedente el fracaso de las negociaciones climáticas en Copenhague el pasado diciembre.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La guerra cibernética

La guerra cibernética es una nueva forma de dicho fenómeno, característica del siglo XXI, siglo de la tecnología e información, la cual resulta más económica y más eficiente, debido a que determinado actor puede lograr mayores beneficios obteniendo información secreta o de alta importancia para sus adversarios.
Dicha guerra consiste en operaciones de información, es decir,  en influenciar, interrumpir, corromper o ingresar a bases las bases de datos de los adversarios ocasionándoles serios daños y utilizando dicha información para  beneficio propio.
La guerra cibernética es una mezcla de estrategia, ciencia y tecnología, y podemos observar que a pesar del desarrollo que se ha venido dando en estos dos últimos aspectos, éstos no han sido acompañados de una evolución del derecho ni nacional ni internacional, debido a la amplitud del espacio cibernético.

jueves, 4 de noviembre de 2010

México es el mejor lugar para realizar negocios

El pasado miércoles tres de noviembre, según el informe  Doing Business 2011 del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional, anunció que México es el mejor lugar, respecto a todas las economías latinoamericanas, para realizar negocios.
Asimismo en la octava edición de la publicación anual titulada “Creando oportunidades para emprendedores”, publicó que este año nuestro país avanzó seis lugares en la clasificación global de los mejores lugares para invertir, es decir, pasó del lugar 41 al 35 de 183 países, seguida de Perú en el lugar 26, Colombia en el 39 y Chile en el 43.
Esta situación se debe a que México es el país más liberal de la región, el cual ha reformado su economía al pie de la letra como se lo han "recomendado" los organismos internacionales, mientras que otras economías son más proteccionistas en sus sistemas de regulación de negocios e inversiones.
Sin embargo, tendríamos que preguntarnos que tan eficiente ha resultado esta estrategia para el desarrollo y crecimiento del país.

domingo, 31 de octubre de 2010

Día de muertos

En México el uno y dos de noviembre son días de fiesta nacional, ya que es una tradición en el país conmemorar a los muertos, ofreciéndoles ofrendas de diversos tipos, así como bailables, música, calaveritas (poemas)  y un sin fin de adornos en honor a los difuntos.
Esta fiesta es característica del humor mexicana hacia la muerte, la cual es celebrada en la mayor parte del territorio nacional mexicano, debido a la creencia de que cuando una persona muere, su espíritu continúa viviendo y regresa en esas fechas a su antiguo hogar, en el cual se el recibe con una ofrenda en su honor, la cual contiene sus platillos favoritos o típicos mexicanos, veladoras para alumbrar su camino, decoraciones con papel china picado y flores, así como otros elementos que ayudan a crear un ambiente cálido para su regreso.
También es común que los familiares vayan a los panteones a visitar a sus difuntos, llevándoles en algunos casos música, adornando sus tumbas con flores y hagan oraciones para el descanso de su alma.
Esta celebración es otra de las más importantes en nuestro país y que van a darle una característica especial al humor de los mexicanos, sin embargo, en algunas regiones del país, más en las zonas urbanas, dicha tradición a lo largo de los años se ha venido perdiendo y/o mezclando con la tradición estadounidense, el halloween.

viernes, 29 de octubre de 2010

Wikileaks

Wikileaks es un reciente medio de comunicación on line,  por medio del cual se difunde información "secreta" de las acciones gubernamentales y militares de algunos  Estados, principalmente de las grandes potencias como son Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia, Alemania, entre otros.
La publicación de dichos documentos tiene como finalidad concientizar a la sociedad civil sobre actos inhumanos, ilegales y corruptos por parte de los gobiernos de los Estados, que aunque la mayoría ya se sabe, con esta información queda demostrado.
En este memento su página se encuentra clausurada por falta de financiamiento, el cual provenía de donaciones, además de que es considerada por parte de los Estados más afectados como un infrigante de las leyes de los países de los que extrae documentos secretos, así como causante del incremento de asesinatos en algunos Estados, según algunas ONGS, por poner a la luz a sus principales recolectores de datos.
Dicho portal de internet tiene una importancia internacional al ser éste un alta voz incómodo, por su contenido de documentos filtrados de gran importancia, el cual busca imponerse como una alternativa crítica y hacer que la sociedad civil de cada Estado pueda hacer presión a sus respectivos gobiernos.

domingo, 24 de octubre de 2010

El ex hermano mayor

En los últimos años se ha hablado mucho de la pérdida de liderazgo mecano en América Latina, debido a su mayor acercamiento hacia América del Norte, inclinando su mayor interés y todo tipo de cooperación a dicha región,   incluso se dice que Brasil lo ha reemplazado como el "hermano mayor" de los países centro y sudamericanos. 
Esta cambio en su política exterior se vio más clara a partir de la forma del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual a pesar de que no le ha traído a México los beneficios que esperaba, en términos socio-económicos, el Estado mexicano continúa muy interesado en fortalecer sus relaciones con la región del norte, específicamente con Estados Unidos de América, en lugar de diversificar su mercado, además de que cada vez más amplia sus relaciones bilaterales con nuestro vecino del norte.
Sin embargo, el Estado brasileño se posiciona de una mejor manera en Sudamérica, por lo que se dice que ha reemplazado al Estado mexicano como el "hermano mayor", al mismo tiempo de que tiene una participación internacional muy activa e importante, lo cual le permite alcanzar sus metas de crecimiento económico.

viernes, 22 de octubre de 2010

Conflicto árabe-israelí

El problema árabe-israelí, data desde finales de los años cuarenta, con la creación del Estado de Israel sobre territorios palestinos en 1948, sin embargo, dicho conflicto se ha venido agravando, en el cual los mayores afectados son la población civil, en su mayoría palestinos, los cuales se encuentran más vulnerables frente a las fuerzas estatales israelíes, las cuales a pesar de las críticas y condenas hechas por la comunidad internacional, prosiguen con su lucha.
El hecho de una posible creación e un Estado Palestino resulta muy difícil, ya que el Estado de Israel no acepta ninguna negociación, además de que los territorio palestinos cada vez se encuentran más segmentados, lo cual lo dificulta aún más, al no contra los árabes con una delimitación territorial específica, aunado a la expansión israelí.

sábado, 16 de octubre de 2010

La política mexicana de cooperación internacional

La esperanza de que el Estado mexicano comenzará a construir su política de cooperación internacional, la cual podría utilizarse como un instrumento de la política exterior para alcanzar el desarrollo económico, nuevamente se ve retrasada.
La Ley General de Cooperación Internacional para el desarrollo, aprobada el pasado mes de marzo, fue vetada por el presidente de México, Felipe Calderón, bajo el argumento de que  el poder legislativo excedió sus facultades en materia de política exterior.
Esta actitud es otra clara muestra de la incongruencia, poca organización e interés que se tiene tanto en la política exterior como en cooperación internacional, aunque a la primera la podríamos calificar de pasiva con la segunda ocurre lo contrario, sin embargo, ésta no se encuentra regulada ni organizada.
Dicha situación resulta altamente grave por el hecho de que esta podría ser una herramienta sumamente útil para alcanzar distintos objetivos nacionales como es el desarrollo económico, pero que por la falta de regulación se ven mermados, y se viene a confirmar esa falta de voluntad política que ha existido desde los inicios de la actuación mexicana en materia de cooperación internacional, para crear una política mexicana en dicha materia.

viernes, 15 de octubre de 2010

La gira Hugo Chávez

El día de ayer, 14 de octubre del presente año, el presidente venezolano, Hugo Chávez, comenzó su gira por Europa y Medio Oriente, visitando primeramente a Rusia, visita que durara dos días y cuyos temas a tratar serán principalmente tres: energía, finanza y defensa. Posteriormente se dirigirá a Irán, Bielorrusia, Ucrania, Siria, Libia, Argelia y Portugal.
En esta primera visita, el presidente venezolano en su discurso dijo que él y sus connacionales sentían una gran admiración por el Estado ruso, haciendo además reflexiones sobre el proceso de independencia latinoamericana´, el cual comenzó hace doscientos años y aún se mantiene, en especial en lucha contra el imperio que arremete en contra de algunos países de la región, mediante su discurso de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Por su parte Rusia, antes de la llegada de Chávez, dijo que el Estado venezolano era calificado como un socio clave en América Latina.
Esta visita, así como las relaciones establecidas en los últimos años entre ambos Estados, son una clara muestra de la reinserción de Rusia en la región sudamericana y el desplazamiento de Estados Unidos de ésta.

domingo, 10 de octubre de 2010

¿Será un verdadero intento para frenar las matanzas de los migrantes en el territorio nacional mexicano?

Después de una serie de matanzas cometidas contra centro y sudamericanos, en manos del crimen organizado en el territorio mexicano, la cancillería de México invitó, el pasado viernes 8 de octubre, a una reunión regional con el objetivo de hacer un frente común contra el secuestro y la extorsión de los migrantes que cruzan el territorio nacional mexicano con el único fin de llegar a Estados Unidos de América.
Entre los Estados participantes en la convención de un día se encontraron Argentina, Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú y México.
Se mencionó que el objetivo principal era analizar mecanismos coordinados de combate al crimen organizado en la región, el cual ha extendido sus actividades criminales a otros delitos como la trata y el tráfico ilícito de personas, el secuestro y extorsión.
Dicho problema resulta de carácter transnacional, por lo que resulta necesario la cooperación internacional entre los países de la región, así como una de la utilización de los mecanismos regionales o locales existentes para intentar atacar dicha problemática y disminuir los atentados contra los migrantes, incluso cada gobierno necesita regular éste último fenómeno.

viernes, 8 de octubre de 2010

¿Cuáles son las principales razones de la fuga de cerebros?

Hace unos días, un estudio realizado por la doctora Camelia Tigau, investigadora del Centro de Estudios de América del Norte (CISAN), indicó que las principales causas por las cuales se da un fenómeno social a nivel mundial, pero específicamente en el Estado mexicano, se debe a distintos factores como  son la pobreza, el desempleo, los sueldos bajos,  la violencia, el narcotráfico y el secuestro,  la falta de políticas fiscales y apoyo a la investigación,  desigualad, carencia del sistema de seguridad social y discriminación laboral por edad.
Este es un problema realmente grave que se da principalmente en los países subdesarrollados hacia los desarrollados, donde éstos últimos resultan los mayores beneficiados, ya que los primeros son los que invierten en la educación de ciertos jóvenes con aptitudes y capacidades sobresalientes, las cuales son aprovechadas por otras naciones que tienen la capacidad de ofrecerles distintos puestos laborales.

domingo, 3 de octubre de 2010

Las elecciones brasileñas

Las recientes elecciones en Brasil indican que habrá una continuidad en el gobierno brasileño, al indicar que Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), con un 46% a favor frente a José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB); ocupará el lugar del aún presidente Lula Da Silva, la cual dijo continuará con el proyecto del actual presidente, y logrará convertir a su país en una economía desarrollada, así como erradicar con la la miseria existente.
la política actual brasileña ha demostrado una clara visión, por parte de sus gobernantes, hacia la búsqueda de un desarrollo y aprovechamiento de los recursos con los que cuenta y los que puede conseguir, y al parecer, Dilma Rousseff tiene la misma visión.

viernes, 1 de octubre de 2010

La metodología en la ciencias sociales

La importancia de la metodología en la ciencias sociales, específicamente en Relaciones internacionales, radica en la utilidad de estos pasos para profundizar y tener un análisis más complejo del objeto material, entendido como "la parcela de la realidad social en la que nos encontramos inmersos"(1), tomando en cuenta el mayor número de variables.
Todo este proceso se va a  hacer con el objetivo de acercar o explicar lo mejor posible la realidad a través del modelo teórico, intentando prever una situación futura, sin embargo, esto último puede resultar muy difícil al ser los fenómenos sociales tan cambiantes.

1. Rafael, Calduch Cervera, Concepto y método de las Relaciones Iinternacionales.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Futuro de los Estados-nación

En las últimas décadas hemos observado que los Estados-nación han sobrevivido al fenómeno globalizadorases, el cual por medio de sus empresas transnacionales debilitó fuertemente las bases a éste, incluso atento contra su soberanía, en mayor grado en los Estados en desarrollo.
Sin embargo, la situación internacional comienza a modificarse, se está pasando de un fenómeno que ha eliminado todo tipo de barreras a una segmentación por regiones, es decir, ante tal amenaza los Estado-nación han podido sobrevivir a través de la creación de integraciones, cuya finalidad única es protegerse y evitar continuar con su debilitamiento.
Pero ahora la pregunta es ¿Hacia dónde va esta sociedad tan compleja? La respuesta o sé sabe, ya que la sociedad está en continuo cambio, pero si se pueden observar las tendencias hacia los regionalismos, donde los Estados, aunque depende de que nación se este hablando, han logrado superar el fenómeno globalizador, pero se enfrentar a la regionalización, y en la mayoría éstos sobreviven de manera aún débil.
Es así que el futuro de cada Estad-nación dependerá de su estructura, política, estrategia y desarrollo...

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Desglobalización?

Desde hace algunos años se ha comenzado a hablar de un nuevo fenómeno social, el cual comenzó a hacerse presente desde la última década del siglo XX hasta nuestros días: la desglobalización. Dicho fenómeno resulta para los proglobalizadores incomprensible, sin embargo, especialistas han escrito sobre el tema
Los principales signos de este debilitamiento son la caída del G7 y el resurgimiento de las potencias emergentes, como Brasil, Rusia, India y China (BRIC); el resurgimiento de Rusia gracias al aprovechamiento de su petróleo; el resurgimiento de las izquierdas en algunos países, como en América Latina, y la nacionalización de su petróleo, y la incongruencia de las políticas de los promotores de la globalización, como es el caso de Estados Unidos de América y países europeos,quienes al exterior promueven el libre comercio, mientras que al interior tiene un alto proteccionismo económico, que incluso a llegado a reflejarse mediante la creación de regionalismos, los cuales aparecieron como una forma de protección frente a la globalización.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Ley de inmigración SB 1070

El pasado sábado, 18 de septiembre del presente año, la gobernadora del estado de Arizona, en Estados Unidos, defendió su polémica ley de inmigración SB 1070, al argumentar que no se trata de una ley racista, sino más bien de una ley que intenta detener la migración ilegal, ya que tantos migrantes resultan imposible de asimilar.
Asimismo señaló que los migrantes, en particular los migrantes mexicanos "legales" han contribuido enormemente al país y forman parte de dicha nación, por lo que de ninguna manera esta ley pretende discriminar, sin embargo, es muy importante atender dicha problemática y hacer respetar las leyes de ese país.
La ley de inmigración SB 1070 ha causado gran polémica, ya sea a su favor o en su contra, pero lo que resulta importante de esta ley es la iniciativa a nivel nacional que puede generar para atender un problema de gran importancia para Estados Unidos de América, que es la migración.

jueves, 16 de septiembre de 2010

El festejo del bicentenario y centenario

Este quince de septiembre ha sido una fecha muy esperada por muchos, debido al gran festejo que el gobierno prometió para festejar el supuesto "bicentenario de vida independiente" y centenario de la Revolución, aunque a ésta última en realidad no se le ha tomado gran importancia. Sin embargo, debemos de preguntarnos, en realidad son doscientos años de vida independiente.
Primeramente debemos de recordar que el Estado mecano nació en 1821 no en 1810, por lo tanto no podemos decir que llevamos un bicentenario de vida independiente, y en segundo lugar, analizar que tan independiente es en realidad nuestro país en este momento del gran festejo.
Los cálculos estimados para tan espectacular festejo se estima que ascendieron doscientos treinta millones de dólares, un gasto excesivo, el cual pudo haber sido mejor utilizado en los problemas que atraviesa la nación mexicana, y la ocasión pudo haberse utilizado para generar una mayor conciencia  y debate sobre el presente y futura del país, mediante el aprendizaje de nuestro pasado.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Debemos seguir de pie

Generalmente,  los seres humanos al enfrentarnos a grandes problemas, no sabemos que hacer o nuestra ansiedad, dolor, preocupación, desesperación, decepción, nos impide ver las cosas de manera más clara o incluso no ver las opciones u oportunidades que dentro de la tempestad están presentes. Olvidamos que existen más caminos, nuevas rutas que tomar...
Incluso, podemos llegar a caer y sentir que no podemos levantarnos, sin embargo, debemos aprender que en la vida siempre nos vamos topar con una diversidad de obstáculos, los cuales tendremos que brincar, escalar, y aunque salgamos demasiado lástimados, nos daremos cuenta que siempre habrán esas manos que nos ayudarán a seguir adelante, pero sobre todo, esas heridas nos deben mostrar que nuestro camino sigue y tenemos que seguir de pie.

viernes, 10 de septiembre de 2010

¿El caso mexicanos es igual al colombiano?

En los últimos meses se han hecho una serie de comparaciones respecto al problema de narcotráfico de México con el que existió en Colombia hace veinte años, incluso hasta se ha insinuado que existe una similitud entre ambos casos.
Sin embargo, considero que lo único que se podría tener en común entre ambos casos es la participación de nuestro país vecino del norte, Estados Unidos de América en el conflicto, ya que a diferencia de Colombia, México es un país exportador, no productor como el colombiano; en México no existe una guerra civil como la hubo en Colombia en ese momento; la problemática se concentra en la zona fronteriza, mientras que en Colombia era generalizada, y la Iniciativa Mérida a diferencia del Plan Colombia no es tan integral y se limita únicamente a capacitación e instrumentación, mientras que en el segundo incluía la extradición.

domingo, 5 de septiembre de 2010

La migración

La inmigración ha sido un problema social constante a nivel internacional, incluso el trato a los migrantes mexicanos, principalmente indocumentados, hacia nuestro país vecino, Estados Unidos de América, ha sido una de las tareas principales de cada gobierno.
       Sin embargo, dicha tarea resulta tan paradójica, ya que mientras el Estado mexicano se "preocupa" y "exige" un mejor trato para nuestros connacionales, él no atiende las denuncias de violaciones de derechos humanos, así como de secuestros y asesinatos por parte de las mafias y narcotraficantes dentro de su territorio,  por parte de nuestros vecinos centro y sudamercicanos.
     Se calcula que son alrededor de quinientos mil latinoamericanos los que cruzan por territorio mexicano para buscar el sueño americano.

jueves, 2 de septiembre de 2010

La importancia de la educación para los gobernantes mexicanos

El bajo presupuesto destinado a la educación,  ha sido una constante en los últimos años en México, y según informó el día de ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, con el 0.67% del PIB, "estamos abajo del promedio en comparación de America Latina, [...] tenemos cuatro puntos porcentuales debajo de los países latinoamericanos en cobertura de la educación superior, y sólo dieciocho de cada cien mexicanos logran cocluir una carrera universitaria."http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2010/9/1/locales-193663.asp
Esta situación resulta muy grave, ya que ha quedado demostrado que la educación es la base para que un país alcane su desarrollo y disminuya la violencia, es decir, la educación es el motor del progreso. Sin embargo, para nuestros gobernantes, crear educación de calidad no es la mejor estrategia.

domingo, 29 de agosto de 2010

La comida es uno de los elementos que nos permiten conocer la historia y cultura de una nación, ya que cada platilllo al contener ingredientes particulares, nos dan un rasgo distintivo y muchas veces nos cuentan de la historia nacional de dicho país.
Es así el ejemplo de los "chiles en nogada" de nuestro país, un platillo tradicional del estado de Puebla, el cual fué elaborado por unas monjas del convento de Santa Mónica en homeanje a Iturbide, quien regresaba de la  firma del tratado de Córdoba. Dicho platillo, es muy representativo del mes de septiembre y sus colores hacen honor a nuestra bandera.

viernes, 27 de agosto de 2010

Tú serás otro de mis motores para llegar a mi meta

Hoy comienza una nueva etapa en mi vida... y aunque tú físicamente ya no volverás a estar a mi lado, siempre te llevaré en mi corazón... Quiero agradecerte por todo lo que hiciste por mí, pero no te preocupes yo cumpliré con mi promesa, y es por eso que te escribo por aquí, ya que este es un medio para llegar a esa meta, empezar mi proyecto de tesis que me llevará a mi titulación...
Lamento tanto que no me vas a poder acompañar en ese momento que tanto estuvimos esperando, pero mi promesa y tu recuerdo  será otro de los motivos que me impulsen  en mi camino cuando sienta caer...
Te amo mucho papito y espero que tú ya estés descansando...