Esta entrada quiero dedicarla a mis profesores de seminario I: a la maestra Ana Cristina y a mis profesores adjuntos Jaime y Ricardo.
Primero que nada quiero agradecerles todo el apoyo que me brindaron en este semestre y no solo por permitirme entregar mis tareas en línea y apoyarme en las veces que no pude escribir por cuestiones de salud, sino también por tomarse el tiempo y la dedicación para revisar mis trabajos y hacer las correcciones correspondientes, en especial los que son en línea, porque estoy muy consciente de lo pesado que es leer en la computadora. En verdad mil gracias.
También quiero aprovechar para hacer un comentario sobre la clase, que no lo hice allí porque sentía que como no asistí en casi todo el semestre podría escucharse fuera de lugar, pero es algo que me ha gustado desde taller y es el hecho de pasar al frente a exponer sobre nuestro tema de tesis, defendiendo nuestras ideas y escuchando las sugerencias que nos hacen nuestros compañeros.
Esta dinámica me ha servido mucho para prepararme y quitarme un poco el miedo al examen profesional y creo que también a algunos de mis compañeros les ha de pasar lo mismo.
Además de que la igual que a ustedes tres, me gusta mucho escuchar a mis compañeros y aprender de temas que a lo mejor y yo no hubiese leído o temas que tienen otro enfoque.
Las clases con ustedes me han encantado y la verdad es que al ser tan dinámicas me divierto y disfruto mucho de ellas, por lo que espero verlos el próximo semestre.
jueves, 26 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
El proyecto de ENLACE
La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba educativa que se ha venido aplicando a nivel nacional desde hace seis años, cuyo principal objetivo es generar una escala nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades de los estudiantes.
Dicha prueba se realiza a partir de tercero de primaria y los tres de secundaria en ocho sesiones de cuarenta minutos cada una, las cuales corresponden a dos días.
Existen muchos comentarios tanto a favor como en contra de dicha mecánica, debido principalmente a que el examen se aplica casi al final del curso y por ende los resultados salen una vez concluido éste, por lo que muchos consideran que es un gasto inútil, que a lo menor y podría aprovecharse más.
La evaluación del 2010 comenzará a partir de mañana 23 de mayo y concluirá el 27 de mayo.
viernes, 20 de mayo de 2011
La violencia en los partidos de fútbol
En México uno de los deportes más prácticados y que tiene el mayor número de aficionados es sin duda el fútbol.
Podríamos decir que se trata de un deporte tradicional, ya que la primera liga mexicana de fútbol fue establecida en 1902.
Dicho deporte logra una covivencia familiar y hasta cierto punto un sentido de identidad entre la mayoría de los mexicanos, sin embargo, en los últimos años, esta convivencia que podría ser sana por el hecho de tratarse de una actividad deportiva se ha visto afectada por la violencia.
Hoy en día las agresiones entre aficionados e incluso entre los mismos jugadores de fútbol ha sido una constante en los partidos de fútbol, debido principalmente a la mala canalización de la ira contraída por la derrota de su equipo, ocasionando en muchos casos graves daños o muertes.
Es por ello, que en la final de este domingo entre Pumas y Monarcas, la cual se levara en Ciudad Universitaria, el Jefe de gobierno del Distrito Federal ha previsto operativos de seguridad para evitar incidentes como los que han venido ocurriendo,
Ante tal situación queda la pregunta en el aire ¿Qué necesidad de ocupar cuatro mil oficiales de seguridad en un partido de fútbol cuando existen problemas más graves que atender?
domingo, 8 de mayo de 2011
Prueba del Tamiz
La prueba del Tamiz es un estudio que se le realiza a todos los recién nacidos en dos momentos: al nacer y del tercero al quinto día de nacidos, y en caso de que en alguna de las dos salga una alteración, se lleva una tercera prueba.
Dicha prueba consiste, en un primer momento en tomar unas gotas de sangre del cordón umbilical del recién nacido, mientras que las siguientes se extraen del talón del niño.
Tal estudio tiene el propósito de detectar alguna patología endocrina, infecciosa o errores del metabolismo, con el objetivo de prevenir alguna discapacidad física, retraso mental o la muerte del bebé.
Este estudio se ha venido aplicando en nuestro país desde el 2005 en todos los centros de salud de manera gratuita con el objetivo de reducir niños con discapacidades.
domingo, 1 de mayo de 2011
El día del niño
¿Quién no recuerda que en su infancia algún detalle en un 30 de abril? Desde el año de 1916 en nuestro país se estableció oficialmente un día conmemorativo para los niños.
En ese día los padres, en las escuelas, en lugares públicos se realizan una serie de eventos y sorpresas para los niños, con motivo de festejarles a la niñez y hacerlos pasar un día increible. También suelen organizar salidas y festivales, todo depende de las costumbres y el presupuesto con el que se cuente para ello.
viernes, 29 de abril de 2011
El reflujo en los bebés
Actualmente resulta muy común que los bebés padezcan "reflujo", es decir, que regresen la leche o los alimentos del estómago al esófago, debido en la mayoría de los casos a la inmadurez de la esfínter esofágico inferior.
Sin embargo, este problema también puede ser causado porque el esófago no puede eliminar por completo el líquido regurgitado o simplemente por el aumento de la cantidad de juegos gástricos.
Entre los principales síntomas que podemos encontrar están el vómito, el dolor, la irritabilidad, el sueño intranquilo, principalmente, pero en casos más severos, cuando el problema se ha agudizado se puede llegar incluso a una anemia o neumonía.
Fuente de consulta:
Sesin Maura y Guillermo Franco del Río, Reflujo y lactancia materna, [En línea], México, 31 de diciembre de 1999, Dirección URL: http://www.redmedica.com.mx/gfr/rgeylm_1.pdf, [Consulta: 29 de abril de 2011]
jueves, 28 de abril de 2011
Cómo sobrevir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano
El libro de Rafael Barajas, alias "el Fisgón", titulado: cómo sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano, publicado en 1995, se trata de una combinación de caricatura sarcástica que refleja la realidad de la economía mundial y mexicana, haciendo una crítica a la ideología imperante en el mundo desde la caída del socialismo.
Asimismo propone hacer un replanteamiento de dicho sistema económico y buscar una alternativa, la cual se implemente cuando exista un falla en el sistema, tal y como lo hizo el neoliberalismo al fallar el Estado de bienestar en la década de los ochenta.
Su historieta hace un recuento de la situación económica, política y social de nuestro país desde la implementación del neoliberalismo hasta el primer año de gobierno de Zedillo, de manera crítica y sarcástica.
Considero que es un buen libro y lo recomiendo ampliamente, ya que te ayuda a pensar y hacer tus propias críticas.
Actualmente lo podemos encontrar en línea mediante le siguiente link: http://es.scribd.com/doc/29044828/Como-Sobrevivir-Al-Neoliberalismo-Rafael-Barajas
domingo, 24 de abril de 2011
México: una amenaza para turistas
Nuevamente el turismo mexicano se ve afectado por los altos índices de violencia que se han venido registrando en los últimos meses.
Esto se debe a que algunos gobiernos, como el estadounidense, han advertido a sus ciudadanos evitar viajar a estados del territorio mexicano, principalmente los norteños como Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, debido a los recientes hechos violentos ocurridos.
Este es simplemente un ejemplo del concepto que se tiene del Estado mexicano en el exterior, el cual se encuentra caracterizado por la inseguridad y la violencia.
Es así que vemos como el combate al narcotráfico no solo esta dejando muchas perdidas humanas sino también grandes pérdidas económicas.
viernes, 22 de abril de 2011
El día más maravilloso de mi vida
Quiero compartir con ustedes una experiencia maravillosa que viví el pasado sábado 16 de abril.
Todo comenzó alrededor de las 11:30 horas, parecía que eran las contracciones normales que había tenido en todo mi embarazo, por lo que no preste mucha atención y decidí seguir con mis actividades. El dolor fue aumentando y espere a que me dieran por una hora y media seguida. El dolor continuaba, por lo que decidimos ir al hospital y efectivamente, había comenzado mi trabajo de parto.
Ingrese a las 13:40 horas, sin embargo, mi bebé nació hasta las 21:22 horas, a las 39.4 semanas de gestación, con una talla de 51 centímetros y un peso de 3 kilos 300 gramos y su nombre es Matias Nicolás.
miércoles, 13 de abril de 2011
Publicación de la ley mexicana de Cooperación Internacional
Después de casi cuatro meses de la aprobación por la Cámara de Diputados de la ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el 16 de diciembre de 2010, tras las modificaciones hechas a sugerencia del Ejecutivo Federal, éste finalmente el seis de abril del presente año hizo su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con dicha ley los instrumentos para la regulación de la cooperación internacional que se crearon fueron la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo, cuyas autoridades a cargo serán el Consejo Consultivo y el Director Ejecutivo.
Asimismo, la AMEXCID tendrá entre sus funciones elaborar un registro nacional de la cooperación internacional que realice el Estado mexicano ya sea con otros Estados así como con organismos internacionales.
Con dicha información, también elaborará el Sistema de Información de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, creando un banco de información que permita identificar la concurrencia, la duplicidad de esfuerzos y las posibles iniciativas contradictorias de cooperación internacional que impulsen las dependencias e instancias de la Administración Pública Federal; información que será pública.
domingo, 10 de abril de 2011
El incremento de la radiación solar en los últimos días
En los últimos días en la ciudad de México se han presentado altos índices de radiación solar, debido a que los niveles de ozono son altos en el centro, según informó al el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat), ocasionados a su vez por el cambio climático que se ha venido presentando en los últimos años.
Dicha situación ha causado una baja calidad del aire, altos índices de rayos ultravioleta, por ejemplo, ocasionando el primero que no se desarrollen actividades al aire libre, ya que puede provocar enfermedades cardiacas y/o respiratorias, mientras que la segunda ocasiona daños graves a la piel como quemaduras e incluso provocar el cáncer en la misma.
Entre las principales medidas preventivas podemos encontrar no salir entre las 12 y 15 horas, y en caso de hacerlo, buscar mantenerse en la sombra; usar bloqueador o algún accesorio como gorras o sombreros, y ropa de manga larga para proteger la piel, y tomar abundantes líquidos.
viernes, 8 de abril de 2011
La elección del nombre
Con el ingreso de un nuevo integrarse a la familia comienza el debate sobre la nominación que se le dará, el cual se basará en alguna fuente de inspiración de los padres, así como en la personalidad de éstos.
Dicho proceso se ha basado en las costumbres y el pensamiento de la época que se viva. Por ejemplo, en la mitad del siglo pasado, incluso aún en algunos poblados, la designación del nombre tenía que ver fundamentalmente con el origen familiar y religioso.
Posteriormente, con las influencias culturales extranjeras se han creado nombres de moda en cada una de las épocas, según los movimientos sociales que ocurran en el momento.
También se habla mucho de que el nombre puede repercutir ya sea de manera positiva o negativa en la formación de la personalidad de ese nuevo ser.
Sin embargo, lo que queda muy claro en dicho proceso es muy importante y no es una tarea fácil.
viernes, 1 de abril de 2011
Continuan los altos índices de violencia en nuestro país
La violencia en el Estado mexicano, principalmente en el norte, continua afectando gravemente a la población civil, debido a los enfrentamientos entre el crimen organizado y los elementos estatales.
Dihca situación resulta grave, ya que México se encuentra ahora entre los principales países con violencia, donde las principales víctimas son la población, alejando así el turismo y las inverisones, es decir, la violencia por la que atraviesa nuestro país afecta a la economía nacional y la seguridad de sus habitantes.
Día a día se informa de la muerte de ciudadanos, principalmente jóvenes, los cuales siempre, según los informes gubernamentales, están relacionados con el crimen organizado o son víctimas de éstos, sin embargo, esto no siempre resulta cierto, además de que las muertes que se publican no reflejan la realidad que se vive en el norte del país.
Esta situación nos indica que la lucha contra el narcotráfico de la actual administración no ha sido efectiva, sino al contrario, ha ocasinado más muertes e incremento de la violencia, donde las principales victimas son la población civil.
miércoles, 30 de marzo de 2011
El "consumo explosivo"
El alcoholismo ha sido una enfermedad que ha persistido en la sociedad desde hace décadas, la cual se refiere a la necesidad de una persona por ingerir alcohol de una manera descontrolada, creando así una necesidad física a dicha bebida.
Se han establecido distintos factores como causas de dicha enfermedad, la cual comienza muchas veces en la adolescencia, entre los cuales encontramos la aceptación social, los conflictos personales, la depresión, los problemas de autoestima, por ejemplo.
Sin embargo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen un un tipo de alcohólicos, principalmente jóvenes, dentro de los alcohólicos en general, los cuales hacen un "consumo explosivo" de alcohol, es decir, se consideran así a aquellos alcohólicos, principalmente jóvenes, que beben más de una copa por hora y más de cuatro en un día en hombres y tres en mujeres.1
La problemática de este asunto es el hecho de que actualmente los índices de accidentes ocasionados por el consumo excesivo de alcohol en jóvenes son altos, así como el padecimiento de algunas enfermedades graves, ambos llevando a muertes prematuras.
1. Ariane Díaz, Más jóvenes consumen de manera "explosiva" que por alcoholismo, [En línea], México, La Jornada, 30 de marzo de 2011, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/30/muchos-mas-jovenes-son-consumidores-explosivos-que-alcoholicos-estudio , [Consulta: 30 de marzo de 2011]
domingo, 27 de marzo de 2011
Registro de proyecto de tesis
A pocas semanas de hacer nuestro registro de proyecto de tesis, decidí leer sobre el proceso que se realiza en nuestra facultad para llevar a cabo dicha acción.
1. Debes de ingresar a la página http://www.politicas.unam.mx/carreras/ri/titulacion/registro.php, en la cual llenarás un formato con tus datos personales y los datos de tu asesor, y tu proyecto de tesis al correo cri.titulacion@mail.politicas.unam.mx.
Dicho proyecto, como hemos visto desde Taller de Investigación, está conformado por:
- Título
-Justificación
-Planteamiento del problema
- Objetivos: general y particulares
-Hipótesis
- Índice
- Bibliografía básica
2. Ir a la Unidad de Titulación del Centro de Relaciones Internacionales (cubículo 27, edificio "E", PB) a los tres o seis días hábiles a partir de la fecha del envío de los datos de registro, con una fotograf´´ia infantil (que no se especifica), con tu nombre al reverso.
3. Si el proyecto es aprobado, la Unidad de Titulación expedirá una constancia, la cual el tesista deberá recoger, pero no especifica los días en los cuales se llevarán a cabo dicho proceso, por lo que se supone que en la Unidad de Titulación se nos indicará.
A partir de que es expedida dicha constancia nosotros tenemos un año para elaborar nuestra tesis, así como para cumplir con los otros requisitos para el registro de tesis: liberación de idiomas y servicio social y acreditar el 100% de los créditos. Sin embargo, si al finalizar ese año, el tesista no ha terminado con la elaboración de su proyecto, tendrá derecho a una prórroga de seis meses, a través de un escrito dirigido a la Secretaria Técnica, explicando las causas por las que no ha podido concluir con dicho trabajo, informando del trabajo realizado hasta ese momento e indicando el tiempo requerido para su conclusión.
1. Debes de ingresar a la página http://www.politicas.unam.mx/carreras/ri/titulacion/registro.php, en la cual llenarás un formato con tus datos personales y los datos de tu asesor, y tu proyecto de tesis al correo cri.titulacion@mail.politicas.unam.mx.
Dicho proyecto, como hemos visto desde Taller de Investigación, está conformado por:
- Título
-Justificación
-Planteamiento del problema
- Objetivos: general y particulares
-Hipótesis
- Índice
- Bibliografía básica
2. Ir a la Unidad de Titulación del Centro de Relaciones Internacionales (cubículo 27, edificio "E", PB) a los tres o seis días hábiles a partir de la fecha del envío de los datos de registro, con una fotograf´´ia infantil (que no se especifica), con tu nombre al reverso.
3. Si el proyecto es aprobado, la Unidad de Titulación expedirá una constancia, la cual el tesista deberá recoger, pero no especifica los días en los cuales se llevarán a cabo dicho proceso, por lo que se supone que en la Unidad de Titulación se nos indicará.
A partir de que es expedida dicha constancia nosotros tenemos un año para elaborar nuestra tesis, así como para cumplir con los otros requisitos para el registro de tesis: liberación de idiomas y servicio social y acreditar el 100% de los créditos. Sin embargo, si al finalizar ese año, el tesista no ha terminado con la elaboración de su proyecto, tendrá derecho a una prórroga de seis meses, a través de un escrito dirigido a la Secretaria Técnica, explicando las causas por las que no ha podido concluir con dicho trabajo, informando del trabajo realizado hasta ese momento e indicando el tiempo requerido para su conclusión.
Fuente: Centro de Relaciones Internacionales, Guía de trámites para titulación, [En línea], México, FCPyS, Dirección URL: http://www.politicas.unam.mx/carreras/ri/archivos/r_titulacion.pdf, [Consulta: 27 de marzo de 2011]
jueves, 24 de marzo de 2011
Posibles causas de la violencia en las ciudades
El día de hoy en el Seminario de la Cuestión Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentó un estudio realizado durante dos años (2009 y 2010) sobre la posibles causas del incremento de la violencia en las ciudades mexicanas, principalmente en Tijuana, Aguascalientes, Ciudad Juárez y Guadalajara.
El estudio fue realizado por por universidades y centros de investigación de las cuatro ciudades antes mencionadas, los cuales encontraron dentro de las posibles causas factores económicos, sociales, culturales y políticos.
Entre dichos factores se mencionan la segregación por clases sociales, fraccionamientos amurallados, insuficiencia de espacios públicos, la desubicación de los servicios sociales, el congestionamiento de vialidades y falta de planeación, la insuficiencia del transporte público, las nuevas viviendas de mala calidad alejadas de las ciudades, entre otras, los cuales ha ocasionado el incremento del estrés, enojo y frustración de los habitantes de estas ciudades, quienes reaccionan ante tales situaciones con acciones violentas.
Es posible que estas personas respondan así ya sea porque quieren manifestar su inconformidad ante tal situación o por el simple hecho de conseguir cumplir con sus necesidades y ante la falta de oportunidades que existen en el país como es el empleo y la educación.
Este estudio resulta muy interesante y puede permitir crear políticas gubernamentales con el objetivo de prevenir la violencia en todos sus aspectos, aunque hay que destacar que se necesitaría ir más a fondo para erradicar esta problemática.
Fuente: Emir Olivares Alonso , Urbes fraccionadas y bajo murallas crean la violencia, [En línea], México, La Jornada, 24 de marzo de 2011, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/24/violencia-construccion-sociopolitica-economica-y-cultural-estudio, [Consulta: 24 de mayo de 2011]
Fuente: Emir Olivares Alonso , Urbes fraccionadas y bajo murallas crean la violencia, [En línea], México, La Jornada, 24 de marzo de 2011, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/24/violencia-construccion-sociopolitica-economica-y-cultural-estudio, [Consulta: 24 de mayo de 2011]
domingo, 20 de marzo de 2011
Los afrodescendientes de México
En esta semana, el 24 y 25 de marzo, se celebrarán una serie de conferencias en el Instituto de Antropología e Historia sobre los afrodescendientes, todo con motivo a que este 2011 es el Año Internacional de los Afrodescendientes y mañana el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
El objetivo de dichas conferencias es hacer un recuento histórico de los africanos y los afrodescendientes en nuestro país, debido a que ellos son considerados nuestra tercera raiz, sin embargo, a nivel constitucional, aún no se han considerado como tal.
Debemos recordar que en el siglo XVI, con el tráfico de esclavos provenientes de países africanos, a nuestro país, aunque no fue el único, llegaron miles de africanos, los cuales fueron integrándose a nuestra sociedad y han sido víctimas de la discriminación.
Desde hace algunas décadas se ha comenzado una lucha por el reconocimiento de esta población dentro de la multiculturalidad de nuestro país, por lo que este tipo de conferencias resultan muy interesantes e importantes para tal objetivo.
viernes, 18 de marzo de 2011
El incremento de la violencia escolar "Bullying"
En los últimos meses se ha informado de un problema social serio que afecta a miles de niños, el "bullying", sin embargo, este problema escolar no es reciente, es una conducta que se ha venido dando desde hace años, pero que ahora por los altos índices de agresividad y violencia que se han venido presentado se ha hecho más público, así como se han desarrollado programas gubernamentales para tratar de erradicar dicha problemática.
En el caso de México, se han creado programas para disminuir los altos índices de violencia escolar, los cuales pretenden involucrar a los padres de familia en los problemas de sus hijos, ya que generalmente las raíces de este tipo de problemas viene de la propia familia.
Es importante atender esta situación, ya que cada vez los niveles de agresividad crecen y con ello las consecuencias son peores.
jueves, 17 de marzo de 2011
Las medidas antimigrantes en EUA afectan su economía
En el último año la discriminación hacia los inmigrantes indocumentados, latinos principalmente, en Estados Unidos de América (EUA) ha quedado más a la luz a través de las distintas leyes adoptadas en algunos estados en contra de éstos.
Sin embargo, hoy el Senado desechó cinco iniciativas de ley dirigidas a dichos migrantes, las cuales se caracterizaban principalmente por ser discriminatorias al tratarse de medidas encaminadas a despojar y privar de derechos y servicios, tanto a los migrantes indocumentados como a sus hijos.
Es muy probable que estas iniciativas de ley hayan sido detenidas por el hecho de que los migrantes ilegales resultan de gran importancia para la economía de ese país, por lo que importantes líderes empresariales han manifestado su inconformidad ante tal situación, ya que consideran que dichas medidas si son aplicadas dañarían gravemente a la economía nacional estadounidense.
miércoles, 16 de marzo de 2011
La pornografía y prostitución infantil
En los últimos años mucho la pornografía y prostitución infantil a nivel mundial, se han convertido en uno de los principales problemas que atender, sin embargo, muy poco se ha logrado hacer.
Con los avances tecnológicos, los pedófilos, así como las bandas involucradas en estos crímenes contra los niños, se han valido de más instrumentos para poder comunicarse y ampliar sus redes. Por ejemplo, hace unos días fue detenida una red de pedófilos nivel mundial, cuya base, según la Europol, estaba en Holanda, y tenía aproximadamente setenta mil miembros en todo el mundo, los cuales participaban en un foro del portal 'boylover.net'.
Estos delincuentes fueron descubiertos después de tres años de investigación, los cuales promovían a través de la página web relaciones sexuales entre niños y adultos, compartiendo fotos y videos de abusos sexuales de niños, sin embargo, Peter Davies, el responsable del Centro de Protección de Internet y Explotación de los Niños en el Gran Bretaña, dijo que dicha página simplemente era un foro, ya que nunca se llegó a cometer algún delito.
Este tema es muy delicado y grave, y se pretende crear medidas y programas que ayuden a erradicarlo, sin embargo, resulta muy difícil de lograrlo, y sobre todo en los países menos desarrollados, ya que tanto los altos niveles de corrupción como la pobreza, llevan a esta clase de delitos.
- s/a, Desmantelan en Holanda red internacional de pedofilia; 184 detenidos, [En línea], México, La Jornada, 16 de marzo de 2011, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/16/desmantelan-red-internacional-de-pedofilia-184-detenidos, [Consulta: 16 de marzo de 2011]
jueves, 10 de marzo de 2011
La ética del investigador
Todo investigador, como profesionista e individuo perteneciente a una sociedad, a lo largo de su vida ha venido creando un conjunto de principios morales propios, que le van a servir de herramientas para la toma de decisiones y que guiarán su comportamiento.
Dichos principios pueden definirse como su ética. Pero aunado a esos principios básicos que podríamos llamar la ética básica, se le agregan otros principios específicos de su profesión, los cuales están basados en sus conocimientos y habilidades profesionales, así como a su capacidad crítica que le permitirá realizar un trabajo lo más objetivo posible.
Estos principios que resultan de gran importancia, vienen acompañados de una serie de lineamientos como la utilización de medios legales, ejercer un juicio cuidadoso, mantener la confiabilidad de la investigación, reconocer los derechos de autor, entre otros; van a permitir que el investigador realice un trabajo de calidad, pero sobre todo original.
Considero que el ensayo sobre la ética del investigador resulta relevante para nuestro curso, debido a que nos permite hacer un análisis de la importancia de la ética y todos los lineamientos que nos guiaran en nuestra investigación de tesis, para lograr un trabajo de calidad, propio y digno.
martes, 8 de marzo de 2011
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Hoy sin duda es un día especial a nivel internacional para las mujeres, debido a que desde el ocho de marzo de 1911 fue reconocido por Naciones Unidas como el día internacional de la mujer trabajadora. Esta fecha puede resultar para algunos algo absurdo o un día común, sin embargo, para muchas otras significa una lucha que se ha venido dando desde hace años en distintos países por la igualdad de genero.
Debemos recordar que en la mayoría de las sociedades el papel de las mujeres siempre ha sido relegado, y contra lo que se ha luchado por muchos años es por sus derechos políticos como el derecho de voto y ocupar cargos públicos, así como el derecho al trabajo, a la educacón, a la no discriminación laboral, principalmente.
Este día como para mí si es significativo, utilizó este medio para felicitar a todas mis compañeras de la clase de Seminario, a la profesora Ana Cristina y a todas aquellas mujeres externas que lleguen a visitar mi blog.
lunes, 7 de marzo de 2011
La salud de mi bebé
¡Hola a todos!
Primero que nada quiero agradecerles a mis profesores por el apoyo y comprensión e informarles a ellos, a mis amigos y compañeros que se preocuparon por la salud de mi bebé y la mía que estamos bien.
El motivo por el cual me internaron la semana pasada fue porque comencé a tener contracciones, pero como aún no cumple las 40 semanas de gestación, apenas tiene 33 semanas, los doctores me detuvieron para evitar un parto prematuro, es decir, un nacimiento entre las 33 y 38 semanas, ya que este puede resultar de peligro para el bebé porque a pesar de que ya se ha desarrollado y en estas siete semanas que faltan va a crecer y aumentar de peso, sus pulmones aún no terminan de madurar, lo cual podría ocasionarle muchos complicaciones.
Afortunadamente estos días ya no he tenido dolores y para evitar complicaciones debo de guardar reposo, además de que me inyectaron dexametasona para ayudarle a la maduración de sus pulmones.
Primero que nada quiero agradecerles a mis profesores por el apoyo y comprensión e informarles a ellos, a mis amigos y compañeros que se preocuparon por la salud de mi bebé y la mía que estamos bien.
El motivo por el cual me internaron la semana pasada fue porque comencé a tener contracciones, pero como aún no cumple las 40 semanas de gestación, apenas tiene 33 semanas, los doctores me detuvieron para evitar un parto prematuro, es decir, un nacimiento entre las 33 y 38 semanas, ya que este puede resultar de peligro para el bebé porque a pesar de que ya se ha desarrollado y en estas siete semanas que faltan va a crecer y aumentar de peso, sus pulmones aún no terminan de madurar, lo cual podría ocasionarle muchos complicaciones.
Afortunadamente estos días ya no he tenido dolores y para evitar complicaciones debo de guardar reposo, además de que me inyectaron dexametasona para ayudarle a la maduración de sus pulmones.
martes, 22 de febrero de 2011
Destejiendo telarañas
La lectura de Ermina Baena Paz, "A manera de introducción", describe claramente todos los mitos que se han venido creando en nuestra facultad desde que iniciamos la licenciatura hasta los últimos semestres de la misma, por lo que nos ayuda a quitarnos el miedo que tenemos a escoger un tema de tesis y una vez que se decide, comenzarla a hacer.
Al leerla recordé mucho las clases que hemos tenido con la profesora Ana Cristina desde Taller de Investigación y en las de Seminario de Titulación, en las cuales incansablemente se ha encargado de ir destejiendo todas las telarañas que se han venido inventando sobre la elaboración de tesis, lo cual nos ha permitido, o por lo menos a mí en lo personal, quitarnos ese miedo y proponernos comenzar a elaborarla y planificar nuestros tiempos para ello.
Además creo que deja muy claro que es un simple trabajo más de investigación como los que hemos venido realizando en toda la licenciatura, el cual por supuesto debe ser más exhaustivo, pero no por eso imposible a nuestras capacidades, pero lo más importante y que se nos ha venido repitiendo, es un requisito que debemos cumplir para nuestra titulación.
Al leerla recordé mucho las clases que hemos tenido con la profesora Ana Cristina desde Taller de Investigación y en las de Seminario de Titulación, en las cuales incansablemente se ha encargado de ir destejiendo todas las telarañas que se han venido inventando sobre la elaboración de tesis, lo cual nos ha permitido, o por lo menos a mí en lo personal, quitarnos ese miedo y proponernos comenzar a elaborarla y planificar nuestros tiempos para ello.
Además creo que deja muy claro que es un simple trabajo más de investigación como los que hemos venido realizando en toda la licenciatura, el cual por supuesto debe ser más exhaustivo, pero no por eso imposible a nuestras capacidades, pero lo más importante y que se nos ha venido repitiendo, es un requisito que debemos cumplir para nuestra titulación.
viernes, 18 de febrero de 2011
Un compromiso de diálogo y cooperación o una simple promesa ante la presión
En el último año se ha puesto a la luz uno de los grandes problemas de la seguridad mexicana, el del maltrato por parte de las autoridades mexicanas y secuestro por los grupos de delincuencia organizada contra los migrantes centro y sudamericanos, que utilizan el territorio nacional como paso para llegar a Estados Unidos.
Ante las exigencias por parte de algunos Estados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la Comisión de derechos Humanos, principalmente, el gobierno mexicano ratificó hoy su compromiso de diálogo y cooperación internacional para atender el problema migratorio. Sin embargo, habrá que ver que tan eficiente resulte esta iniciativa, pero sobretodo esperar que no se quede como una simple promesa.
Ante las exigencias por parte de algunos Estados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la Comisión de derechos Humanos, principalmente, el gobierno mexicano ratificó hoy su compromiso de diálogo y cooperación internacional para atender el problema migratorio. Sin embargo, habrá que ver que tan eficiente resulte esta iniciativa, pero sobretodo esperar que no se quede como una simple promesa.
domingo, 13 de febrero de 2011
El tema de mi proyecto de tesis
Este semestre pretendo registrar mi proyecto,en el mes de marzo, y comenzarla, quisiera terminar por lo menos mi primer capítulo.
Mi tema de investigación es la política mexicana de cooperación internacional y tengo un proyecto que realice el semestre pasado en Taller de Investigación con la profesora Ana Cristina, pero estoy esperando que me responda el profesor Prado Lallalde, quien ya había aceptado ser mi asesor, para que me de su puntodevistay haga lascorrecciones necesarias para poder registrarlo.
Mi tema de investigación es la política mexicana de cooperación internacional y tengo un proyecto que realice el semestre pasado en Taller de Investigación con la profesora Ana Cristina, pero estoy esperando que me responda el profesor Prado Lallalde, quien ya había aceptado ser mi asesor, para que me de su puntodevistay haga lascorrecciones necesarias para poder registrarlo.
jueves, 10 de febrero de 2011
Nos acercamos al final
Comienza un nuevo semestre y con él nuevas metas y expectativas... este semestre será de grandes retos a cumplir y uno de ellos es registrar el proyecto de investigación y comenzar a escribir la tesis. Puede resultar fácil decirlo, pero en realidad significa una gran disciplina, responsabilidad, compromiso y sobre todo, una gran voluntad y ganas de realizarlo.
No cabe duda que estos meses serán de arduo trabajo y dedicación, donde tendremos que dejar a un lado todos nuestros miedos y decidirnos a comenzar a escribir para cumplir un requisito indispensable para nuestra titulación. Espero no nos sea tan difícil dar ese gran paso, pero principalmente que logremos nuestro objetivo.
¡Mucho éxito a a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)